La Red para compartir y aprender lo referente a la distribución comercial.

viernes, 17 de diciembre de 2010

JUSTIFICACIÓN

Como ya sabemos, la distribución comercial es la variable del marketing mix  que relaciona la producción con el consumo dado la separación geográfica (física) que existe entre compradores y vendedores. Por ello la distribución comercial la podemos definir como “El conjunto de actividades que permiten el traslado de los productos desde su estado final de producción al de adquisición y consumo”.
Por ello se ha creado la presente red que tiene como propósito poder interactuar en torno del curso de Distribución Comercial, entre tutor, estudiantes e invitados que deseen participar, aportar, construir, investigar y debatir entre los diferentes temas de la distribución comercial, poder interrelacionarnos en el fortalecimiento investigativo del cuso; revisar los comentarios de los estudiantes para un continuo mejoramiento del material didáctico del curso distribución comercial y así poder desarrollar una gran red, que nos una y converja en torno de la distribución comercial.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Crear la red social del curso distribución comercial, para interactuar en el tema referente a la dinámica entre  productores y consumidores desde  una visión de mercado y  marketing.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Los objetivos específicos de la red son:

1.   Comprender y demostrar la importancia del sistema de  distribución comercial para la economía nacional.
2.   Identificar los principales agentes que operan en el sistema comercial.
3.   Examinar las relaciones existentes entre los protagonistas: fabricantes, empresas de distribución y consumidores.

METAS

Las metas a desarrollar son las siguientes:

1.   Comprender la importancia de la distribución comercial para el crecimiento de nuestro país.
2.   Identificar la estructura del sistema de distribución comercial y cómo ha evolucionado en los últimos años.
3.   Prospectar estrategias corporativas y de marketing para expandir las empresas mediante el adecuado uso de la distribución comercial.
4.   Diferenciar apropiadamente los canales de comercialización con su estructura y caracterización.
5.   Clasificar y diferenciar los tipos de intermediarios existentes.